QUIZÁ en su ciudad dentro de los centros comerciales donde se vende ROPA encontraron que se encontraban realizando un estudio para conocer la MEDIDA REAL DEL MEXICANO PROMEDIO...si fue así..a continuación presentamos los resultados de dicho estudio.
- México es el primer País de Latinoamérica en tener las medidas promedio de su población
- Más de 17 mil personas participaron en las mediciones
- El estudio está validado por el INEGI y contó con el apoyo de la Secretaría de Economía.
Por medio de la CANAIVE, y con el apoyo de la Secretaría de Economía y la consultora [TC]2, México es el primer País de Latinoamérica en realizar el estudio de las dimensiones antropométricas promedio de su población, a través de la toma de medidas del cuerpo entre una muestra validada estadísticamente por el INEGI, en cuatro zonas geográficas del país, información que es de alcance nacional.
Se tomó una muestra de medidas del cuerpo humano con la tecnología en tercera dimensión del Body escáner, para que fuera representativa de la población mexicana. Se determinó el porcentaje respectivo de personas que se debían medir por zona, ciudad y sexo. El tiempo total del proceso de medición por individuo fue de aproximadamente 20 minutos.
El 19 de octubre de 2010 comenzaron las mediciones en la ciudad de México y su área metropolitana, posteriormente continuaron en 13 principales ciudades del País: Puebla y Toluca (Zona Centro); Monterrey, Chihuahua y Tijuana (Zona Norte); Guadalajara, León y San Luis Potosí (Bajío) y Mérida, Veracruz, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez y Cancún (Sureste).
En total, se aplicaron a una muestra de 17 mil 364 personas, 51% de mujeres y 49% de hombres, de los 18 a los 66 años y más, concluyendo el 15 de junio de 2011. Las mediciones se realizaron en algunas tiendas Walmart, Suburbia, así como en la Unidad Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad de México. Posteriormente se llevó a cabo la limpieza de la información, escaneo por escaneo, se obtuvieron las medidas y se cotejaron con las encuestas aplicadas, un proceso aproximado de 6 meses.
De algunos de los resultados arrojados por el estudio, la altura promedio de mujeres entre los 18 y 25 años es de 1.60 m; en el caso de los hombres del mismo rango edad es de 1.67 m; en lo referente al peso, en mujeres de 18 a 25 años el promedio es de 62.90 kgs, y en los hombres de 70.43 kgs; de los 40 a 50 años el promedio de peso en las mujeres incrementa a 72.15 kgs, y en los hombres a 77.30 kgs.
En mujeres entre los 26 y 39 años, el peso promedio en la zona centro es de 72.62 kgs, mientras que en el bajío es de 67.35 kgs. La altura promedio de las mujeres en la zona centro es de 1.62 m, en las del norte es de 1.58 m y en el sureste de 1.55 m. El peso de los hombres en la zona norte es de 86.1 kgs y en la zona centro de 72.37. Los hombres de la zona del bajío son los más altos, con 1.72 m, los más bajos son los de zona centro, con 1.60 m. Estos y otros datos podrán aprovecharse en distintas aplicaciones y sectores, principalmente en la Industria del Vestido y ergonomía, y estarán disponibles en su generalidad en días próximos días vía Internet, los costos para obtener la información serán variables de acuerdo a las necesidades de quien lo solicite.
Al contar con las medidas del cuerpo humano, se reducirán los problemas actuales relacionados con la fabricación y comercialización de prendas de vestir. El conocimiento regional del País permitirá aplicar adecuadamente la cantidad de materia prima según las características de sus habitantes, lo que traerá consigo reducción de inventarios, ahorro en el uso de telas y ajuste correcto, impactando favorablemente en el medio ambiente. Adicionalmente, este estudio permitirá saber a las autoridades involucradas en el tema de la salud qué tan obesos somos los mexicanos, contribuyendo así a fomentar una cultura de interés por el cuidado y prevención del sobrepeso entre la población, además de generar una conciencia en favor de la fabricación de prendas adecuadas a la edad y el peso.
Aparta tu cita al 44 41 48 16 53
Dr. Eleazar González Arriaga
San Luis Potosí: Circuito San Mateo 164 Valle Santa Lucia , Soledad de Graciano Sanchez S.L.P México
Rioverde: Calle Ignacio Gama 203 esquina con Escandón, Zona Centro Rioverde S.L.P. México
Comentarios
Publicar un comentario