DOLOR DE PIES Y OBESIDAD












De acuerdo con especialistas el dolor de pies se relaciona sobre todo con el exceso de peso y luego con el calzado inadecuado y un tipo de vida sedentario.

La American Orthopaedic Foot & Ankle Society (AOFAS) de Estados Unidos considera que el mayor número de casos existentes de obesidad constituye un factor directo; un dato concreto es que la mitad de quienes buscan ayuda médica a causa de dolor de pies ha incrementado su peso de modo reciente.

Así, ejemplifica, alguien de 135 kilogramos aplica 270 kilogramos de presión en el pie en cada paso. El cuerpo arrastra 4 a 6 veces su peso mientras camina y de 7 a 8 veces mientras se suben escaleras.

De haber diabetes, el sobrepeso empeora los problemas circulatorios en el pie, igual que ante problemas de huesos, pudiendo causar fracturas (más frecuente en mujeres). Entre las afecciones que los especialistas vinculan al exceso de peso se encuentran molestias en tobillos, artritis o inflamación en la parte trasera del pie, inflamación de los ligamentos del pie y fascitis plantar (inflamación de la banda de tejido que conecta el hueso del talón con la base de los dedos). Uno de sus síntomas es el dolor agudo en la planta de los pies, sobre todo al levantarse de la cama y comenzar a andar.

Al subir de peso hay que cambiar de calzado, ya que el ancho del pie se modifica cuando hay mayor peso, y con la intención de que no aumente la presión en los pies.

Sin embargo, lo primero que hay que hacer es reducir el sobrepeso, para lo cual se recomiendan ejercicios de bajo impacto (natación) y estirar con regularidad las piernas para mantener activos los ligamentos y tendones.

Otros beneficios de bajar de peso, que se reflejarán en los pies son menos problemas circulatorios, se evitan incluso fracturas (sobre todo en mujeres).



DEFORMIDADES EN LOS PIES INFANTILES

En una reciente nota publicada por el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana, los especialistas aconsejan prestar especial atención en el intervalo de los 12 meses -cuando los zapatos dejan de ser una mera protección- a los 3 años, momento clave en el que se determina la forma básica del pie y cuando los pequeños asientan la facultad de caminar. La asociación advierte a las familias de que es muy importante que escojan un calzado infantil adecuado para ayudar al desarrollo y crecimiento óptimos.
Las principales consecuencias de un uso incorrecto en la edad infantil son: deformaciones en los dedos, alteraciones en las uñas, problemas más graves como alteraciones de la marcha y empeoramiento de estas u otras patologías congénitas. Las recomendaciones de la sociedad son:
  1. No obligar a caminar al niño.
  2. Si a partir de los 3 años registra alteraciones (pie plano, cavo o rotaciones, caídas continuas o dolor por la noche), es necesario consultar con el especialista porque pueden ser reflejo de otros problemas.
  3. Escoger la talla adecuada para no provocar problemas en las uñas o no comprimir el pie.
  4. No utilizar los zapatos usados de otros niños.
  5. Es aconsejable que el calzado esté elaborado con materiales naturales y flexibles.
  6. Realizar exámenes regulares de los pies en edad escolar para garantizar su correcto desarrollo.

Dr. Eleazar Gonzalez Arriaga 

Aparta tu cita al 44 41 48 16 53

San Luis Potosi: Circuito San Mateo 164 Valle Santa Lucia Soledad de Graciano Sanchez S.L.P México


Rioverde: Calle Ignacio Gama 203 esquina con Escandón Zona Centro Rioverde S.L.P. México


Comentarios